top of page

GNC

En el capítulo 1
se describe acerca de la HISTORIA DEL GAS NATURAL  junto a la DESCRIPCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL MISMO.
HISTORIA

 

El gas natural no es nada nuevo de hecho, la mayor parte del gas natural que se saca de debajo de la tierra tiene millones y millones de años. Sin embargo, fue recientemente que los métodos para su obtención, transporte a la superficie, y su uso se han comenzado a desarrollar.

Antes de que hubiera un entendimiento de lo que era gas natural, era un misterio para el hombre. A veces, las cosas tales como rayos encendían el gas natural que se escapaba por debajo de la corteza terrestre, esto creaba un fuego proveniente de la tierra, quemando el gas natural. Estos incendios desconcertaban a las civilizaciones más tempranas, y fueron la raíz de mitos y supersticiones.

Los primeros descubrimientos de yacimientos de gas natural fueron hechos en Irán entre los años 6000 y 2000 a.C. Dichos yacimientos, fueron probablemente encendidos por primera vez mediante algún relámpago, y sirvieron para alimentar los "fuegos eternos" de los adoradores del fuego de la antigua Persia.

I'm a Paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.

Se menciona también el uso del gas natural en la antigua China hacia el 900 a.C. Fue precisamente en China dónde se reporta la perforación del primer pozo conocido de gas natural de 150 metros de profundidad en el 211 a.C. Los chinos perforaban sus pozos con varas de bambú y primitivas brocas de percusión, con el claro propósito de buscar gas en yacimientos de caliza. Quemaban el gas para secar las rocas de sal que encontraban entre las capas de caliza.

El gas natural fue desconocido en Europa hasta su descubrimiento en Inglaterra en 1659, e incluso entonces, no se masificó su utilización. El Gas natural, no sintético fue descubierto e identificado en los Estados Unidos en 1626, tan pronto como los exploradores franceses descubrieron a los nativos encender los gases que se filtran alrededor del Lago Erie. La industria estadounidense de gas natural tiene sus inicios en esta área, en 1859, por el coronel Edwin Drake (un conductor de trenes antiguos que abría de adoptar el título de "Coronel" para impresionar a la gente del pueblo) quien cavó el primer pozo. Drake descubrió petróleo y gas natural a tan solo 69 metros bajo la superficie de la tierra.

La mayoría de la industria reconoce el inicio de la industria del gas natural en Estados Unidos, con la construcción de una tubería de dos pulgadas de diámetro, la cual corría a lo largo de 5 millas y media desde el pozo  hasta el pueblo de Titusville, Pennsylvania. La construcción de este gasoducto demostró que el gas natural podría ser transportado en condiciones seguras y relativamente fáciles desde su fuente subterránea con fines prácticos. La primera utilización de gas natural en Norteamérica se realizó desde un pozo poco profundo la localidad de Fredonia, estado de Nueva York, en 1821. El cual era distribuido a los consumidores a través de una cañería de plomo de diámetro pequeño, para cocinar e iluminarse . A lo largo del siglo XIX, el uso del gas natural permaneció olvidado debido a que no se contaba con la capacidad de transportar grandes cantidades de gas a través de largas distancias, razón por la cual el gas natural se mantuvo desplazado del desarrollo industrial por el carbón y el petróleo.

Un importante avance en la tecnología del transporte del gas ocurrió en 1890, con la invención de las uniones a prueba de filtraciones. Sin embargo, los materiales y técnicas de construcción eran difíciles de manejar, y no era posible trasportarlo más allá de 160 kilómetros de su fuente. El transporte de gas por largas distancias se logró a fines de la segunda década del siglo XX, gracias al avance en la tecnología de cañerías. En Estados Unidos entre 1927 y 1931 se construyeron más de 10 grandes sistemas de transmisión de gas. Cada uno de estos sistemas se realizó con cañerías de 51 centímetros de diámetro y en distancias de más de 320 kilómetros. Después de la Segunda Guerra Mundial se construyeron más sistemas de mayores longitudes y diámetros. Se hizo posible la construcción de cañerías de 142 centímetros de diámetro.

A principios de la séptima década del siglo XX, en Rusia se originó la cañería de gas más larga, llamada la red de Northern Lights, de 5470 kilómetros de longitud, la cual cruza los Montes Urales y aproximadamente 700 ríos y arroyos, uniendo Europa Oriental con los campos de gas de Siberia del Oeste en el círculo Ártico. Otra red de gas, más corta, pero de gran dificultad de ingeniería, es la que se extiende desde Argelia, a través del Mar Mediterráneo hasta Sicilia. El mar tiene más de 600 metros de profundidad en algunos tramos de la ruta. Durante la mayor parte del siglo XIX, el gas natural se utilizó casi exclusivamente como una fuente de luz. Sin una infraestructura de gasoductos, el gas era difícil de transportar a lugares lejanos, o para utilizarse en las casas para calentar o cocinar. La mayor parte del gas natural producido en esta época fue fabricado a partir del carbón, en lugar de transportarse de un pozo. Cerca del final del siglo XIX, con el auge de la electricidad, las luces de gas natural se convirtieron en luz eléctrica. Esto llevó a los productores de gas natural a buscar nuevos usos para sus productos. En 1885, Robert Bunsen inventó lo que hoy es conocido como el mechero de Bunsen. Se las arregló para crear un dispositivo que mezclaba el gas natural con el aire en las proporciones adecuadas, creando una flama que puede utilizarse de forma segura para cocinar y calentarse. La invención del mechero Bunsen abrió nuevas oportunidades para el uso de gas natural en Estados Unidos, y en todo el mundo. La invención del dispositivo de regulación de temperatura, permitió un mejor uso del potencial de calentamiento del gas natural, logrando que la temperatura de flama fuera ajustada y controlada 

 

Composición típica del gas natural 
 

En su forma más pura, como el gas natural usado en los hogares, es metano prácticamente puro. El metano es una molécula compuesta por un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno, y se conoce como el CH4. El distintivo a "huevo podrido", olor que solemos asociar con el gas natural es en realidad un odorante llamado mercaptano, que se añade al gas antes de que sea entregado al usuario final. El mercaptano ayuda a detectar cualquier fuga, sirviendo para fines de seguridad.

Etano, propano y los otros hidrocarburos asociados comúnmente con el gas natural tiene fórmulas químicas ligeramente diferentes. El gas natural es considerado "seco" cuando Es prácticamente puro metano, es decir cuando la mayoría de los otros hidrocarburos asociados son eliminados. Cuando otros hidrocarburos están presentes, el gas natural es "húmedo". El gas natural tiene muchos usos, residencial, comercial e industrial. Se encuentra en depósitos debajo de la tierra, asociados a menudo con depósitos de petróleo. Empresas de producción buscan evidencias de estos depósitos mediante el uso de sofisticada tecnología que ayuda a encontrar la ubicación del gas natural, y perforan pozos en la tierra donde es probable que se encuentre. Una vez extraído desde el subsuelo, el gas natural es refinado para eliminar las impurezas como el agua, otros gases, arena y otros compuestos. Algunos hidrocarburos se extraen y se venden por separado, incluidos el propano y el butano. Otras impurezas se eliminan también, como el sulfuro de hidrógeno (el proceso de refinado puede producir azufre, que luego se vende por separado). Después de la refinación, el gas natural limpio se transmite a través de una red de tuberías, a miles de kilómetros. A partir de estos gasoductos, el gas natural es entregado a su punto de uso. El gas natural puede ser medido de diferentes maneras. Como gas, por el volumen que ocupa a temperaturas y presiones normales, expresado en metros cúbicos. Empresas de producción y distribución frecuentemente miden el gas natural en miles de pies cúbicos (Mpc), millones de pies cúbicos (MMcf), o trillones de pies cúbicos (bpc). Mientras que con la medición por volumen útil, el gas natural se mide como una fuente de energía. Al igual que otras formas de energía, el gas natural comúnmente se mide y se expresa en unidades térmicas británicas (Btu). Un Btu es la cantidad de gas natural capaz de producir energía suficiente para calentar una libra de agua en un grado a presión normal. Para dar una idea, un pie cúbico de gas natural contiene alrededor de 1,027 Btu. Cuando el gas natural es enviado a una residencia, este es medido por la utilidad de gas en "termas" para fines de facturación. Una terma es equivalente a 100.000 Btu, o unos pocos más que 97 pies cúbicos de gas natural.

 

 

 

Gas natural en el sector automotriz. 

GNC es la sigla en español que indica el combustible Gas Natural Comprimido, esta compresión se realiza para propulsión del vehículo; GNV es la sigla de Gas Natural Vehicular que identifica tanto al producto, gas natural usado en el vehículo como al vehículo; CNG (Compressed Natural Gas) es el equivalente del GNC en inglés y NGV (Natural Gas Vehicle) el equivalente de GNV. Hay una tendencia en los países centrales a usar NGV abarcando tanto al combustible gas natural comprimido y al vehículo a gas natural.

El GNC es almacenado en cilindros a alta presión (200 bar o sea alrededor de 200 Kg/cm2 ) y puede usarse como combustible alternativo en cualquier vehículo alimentado a gasolina con sistema a carburador o sistema de inyección. La condición antidetonante (“anti pistoneo”) de una gasolina se indica por el índice de octano, que en la premium alcanza un valor de unos 95 octanos en el método de ensayo denominado “ensayo Research”. En el caso del GNC, su condición natural antidetonante es de 120 a 130 octanos, sin necesidad de aditivos tóxicos de plomo orgánico, ni benceno, ni MBTE (éter metil tert-butílico) o tóxicos muy cuestionados que contienen las gasolinas.

Debe ponerse suma atención en el tema del benceno por ser un gran causante de entre otras enfermedades la leucemia, incluso en las cercanías de estaciones de servicio según recientes investigaciones. Se trata de una de las sustancias más cancerígenas que se conoce, que suele aumentarse en las gasolinas cuando se baja o elimina el tenor de sales de plomo orgánico, que se usaba hasta hace unos pocos años como antidetonante. También el GNC es el combustible alternativo ideal para sustituir al gasoil en el transporte automotor de pasajeros y carga.

La utilización del gas natural comprimido (GNC) para uso automotor es mínima en México, a pesar de sus ventajas para la sociedad, si bien desde 1999 ha ido penetrando en el sector autotransporte del país, a 2006 sólo se consumieron 2.0 mmpcd de gas natural, que representaron 0.04% del total de combustibles consumidos en el sector autotransporte.

Al cierre de 2006 existían siete estaciones de servicio operando en México. Dos estaciones de servicio en el Estado de Nuevo León en el transcurso del año, la primera inició operaciones durante marzo y se ubica en el municipio de Guadalupe, y la segunda se ubica en la ciudad de

Monterrey e inició operaciones en julio. Estas dos estaciones se sumaron a las otras cinco que venían operando desde 2005 ubicadas en Tultitlán (Edo. De México), Toreo-Cuatro Caminos,Venustiano Carranza y Tacubaya (Distrito Federal), y en Gómez Palacio (Durango). Dado que el GNC es visto en las grandes ciudades como alternativa para solucionar algunos problemas de contaminación atmosférica, casi todas las estaciones de servicio en operación, se ubican en zonas Metropolitanas como la del Valle de México y Monterrey.

 Las estrategias para abaratar los costos de las conversiones a GNC mediante la diversificación de los componentes del equipo, han sido efectivas. Además, los empresarios del GNC han implantado estrategias comerciales como financiamientos accesibles para liquidar el costo de las motorizaciones, y hasta convenios que permiten a los usuarios el uso del kit de conversión de GNC mediante el pago de rentas por uso, logrando en algunos tipos de autos como taxis, una reducción de costos de más del 50%. Asimismo, la promoción para abastecer de GNC a flotillas de uso intenso en el transporte público e industrial llevó a alcanzar un parque vehicular de 2,773 unidades en 2012.

El crecimiento del parque vehicular del sector autotransporte es impulsado principalmente por los vehículos a gasolina, combustible que predomina en el sector y cuyo parque creció 8.0% 

grafica#1 parque automotor a gnc en el mundo

fuente: http://www.motorpasionfuturo.com

Primer vehículo a gas natural

 

A partir de 2009, había más de 11 millones de vehículos a gas natural comprimido (GNC) en todo el mundo. Brasil y la India, están tratando de difundir la idea que la quema de este combustible fósil es más limpia.

La historia del coche de gas natural primero no es tan clara como muchos de los otros vehículos. Científicos, ingenieros y pensadores en todo el mundo han experimentado con varios tipos de combustibles alternativos durante siglos.

Lo más probable es que el primer automóvil de GNC o GNV fue inventado por alguien que también estaba experimentando con el hidrógeno, gasolina o biocombustibles. Lo que se sabe es que en la década de 1930 en EE.UU. se había hecho correr vehículos de gas natural. Algunos de estos mismos vehículos también utilizaron gas manufacturado.

fotografia #1 primer vehiculo a gnc

fuente: http://www.testdelayer.com.ar/gnc.htm

Propiedades físicas del gas natural

La presente tabla muestra una comparación de las propiedades físicas del gas natural vehicular con respecto a las propiedades de los combustibles líquidos más comúnmente usados en la industria.

tabla#2 propiedades del gnc

fuente: http://www.motorpasionfuturo.com

© 2023 by Lawyer & Lawyer.Proudly created with Wix.com

FOLLOW US:

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page